Ir al contenido principal

SOTFWARE LIBRE


  • ¿Qué es el software libre?.

Cuando se habla de software libre, se habla de libertad y no de precio. La libertad

de elegir, compartir, mejorar, estudiar y utilizar con cualquier fin las herramientas que

se quieren utilizar. Es software que respeta su libertad, privacidad y derecho a

construir conocimiento.

El Software Libre no tiene restricciones de uso de ningún tipo, sean políticas,

geográficas, ideológicas. Cualquier persona interesada puede usarlo, mejorarlos y

compartirlos. Igualmente puede distribuir cuantas copias desee sin problemas


legales, ya que está contemplado por licencias que se cuenta con el permiso.

  • ¿Y cómo puede ser libre el Software?

Para que podamos estudiar, usar, modificar y compartir el software, es necesario

proteger el código con licencias que brinden libertades a las personas usuarias y a la

vez, protejan el derecho de autor de las personas que elaboran el programa. Para

eso, se han diseñado licencias especiales dentro del marco legal existente, pero


distintas del Copyright y el "todos los derechos reservados".

  • ¿Quiénes hacen el software libre?

miles de personas se dedican a desarrollar

software libre y a contribuir con los proyectos, sea

traduciendo, documentando, reportando errores y

corrigiéndolos, haciendo actividades de difusión y hasta

compartiendo un disco compacto con alguna copia

de software.

Algunas de estas personas desarrollan este software

como parte de su trabajo remunerado, en alguna de

las muchas empresas de tecnología que han apostado

por el software libre como su modelo. En otros casos, las

personas trabajan en proyectos colaborativos, donde

algunas son pagadas por su trabajo y muchas otras

aportan en su tiempo libre.
  • Soluciones que ofrece el Software Libre.
Software base

Software de aplicación

Software de gestión
  • Implementación de Software Libre en Sector Público
El cambio de software privativo a software libre se ha dado gracias a distintos

movimientos o procesos surgidos en cada país. Estos movimientos se han encargado

de mostrar las grandes ventajas de un cambio de esta índole. El ahorro económico

es una de las principales causas, porque es considerable el monto de ahorro, pero el

hecho de tener libertad para utilizar cualquier tecnología, modificarla si es necesario,

brinda a los usuarios tranquilidad, permite desarrollar el conocimiento de la

población y brinda seguridad en el manejo de datos e información.

  • Aplicación de Software Libre en la educación
1.Contenidos Educativos: publicaciones periódicas o materiales didácticos que

facilitan el aprendizaje de otras personas. Pueden ser libros, materiales multimedia,

cursos completos, compilaciones de revistas o artículos.

2. Herramientas: Software para mejorar los programas educativos. Estas herramientas

sirven tanto para la creación de contenido como para gestionar comunidades de

aprendizaje en línea.

3. Recursos de Implementación: Principios de adaptación de contenido, técnicas y

materiales para brindar acceso al conocimiento. Las licencias Creative Commons

(bienes creativos comunes), Science Commons (bienes científicos comunes) y los

formatos abiertos son herramientas también para los recursos educativos abiertos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificacion de los robots

1. Poliarticulados  : Es un grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser  básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos  limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de  trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad. En  este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se  emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre  objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo. 2.  Móviles Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de ...

Algoritmo

1) ¿Qué es un algoritmo? Material sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM 2) ¿Para qué necesitamos algoritmos? 3) Algoritmos y big data - explicar detalladamente los siguientes términos: la ubicuidad , los metadatos, el ciberespacio y ambiente semántico digital. Incluir imágenes. 4) Importancia de la Conexión a Internet y la velocidad. Desarrolle investigación. 5) Ubicuidad de la información y empoderamiento social: ¿Qué es la nube? Material sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=xT75e-G1eak Pensemos, por ejemplo, en la colaboración masiva o crowdsourcing: un contenido particular es creado por una gran cantidad de personas dispersas alrededor del mundo. Tal es el caso de Wikipedia —producto de millones de autores/editores—. O el sistema Open Science, por el cual los datos que se obtienen investigando en ciencias como biología, física, astronomía, etc. se colocan abiertos y disponibles en línea para que otros científicos puedan analizarlos, estudiarlos y aportar a esas...

ejercicio 2