Ir al contenido principal

Algoritmo


1) ¿Qué es un algoritmo? Material sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM
2) ¿Para qué necesitamos algoritmos?

3) Algoritmos y big data - explicar detalladamente los siguientes términos: la ubicuidad , los metadatos,

el ciberespacio y ambiente semántico digital. Incluir imágenes.

4) Importancia de la Conexión a Internet y la velocidad. Desarrolle investigación.

5) Ubicuidad de la información y empoderamiento social: ¿Qué es la nube?

Material sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=xT75e-G1eak

Pensemos, por ejemplo, en la colaboración masiva o crowdsourcing: un contenido particular es creado por una gran

cantidad de personas dispersas alrededor del mundo. Tal es el caso de Wikipedia —producto de millones de

autores/editores—. O el sistema Open Science, por el cual los datos que se obtienen investigando en ciencias como

biología, física, astronomía, etc. se colocan abiertos y disponibles en línea para que otros científicos puedan

analizarlos, estudiarlos y aportar a esas investigaciones en curso.

6) Pierre Lévy, filósofo y escritor, nació en Túnez en 1956. Es profesor e investigador en la Universidad de

Ottawa, Canadá, y sus trabajos más importantes se centran en el estudio del ciberespacio, la

constitución de redes, la inteligencia colectiva y la evolución del conocimiento (investigue sobre último

término) Texto - Imágenes - Vídeo.

1_ Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador de su patrón.



2_ -Los algoritmos poseen hoy una gran importancia tanto para informática , robotica y ciencias de la computación , por medio de algoritmos se llega a un orden de ideas y un proceso correcto en la elaboración de maquinarias y robots lo que conlleva a un avance en la tecnología y un mayor progreso a nivel mundial




-Los algoritmos conllevan a llevar un proceso y un orden de ideas en todos los aspectos , pues cada actividad por mínima que sea requiere un orden que se da por medio de los grandes algoritmos que creamos asi sean mentales




3_

Ubicuidad : Capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo.








Metadatos: suministrar información sobre los datos producidos. Losmetadatos consisten en información que caracteriza datos, describen el contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y otras características de los datos.





Ciberespacio: entorno artificial que se desarrolla mediante herramientas informáticas.




ambiente semántico digital: Son entornos de inteligencia artificial.








4_ El acceso a internet de alta velocidad, o como se denomina comúnmente “de banda ancha”, permite unas tasas de transferencia de datos mayores. Ello facilita a los usuarios el acceso a páginas webs, vídeos y servicios en la nube de forma más rápida y segura.



5_
La nube o computación en la nube permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles “en la nube de Internet” sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.

“Cloud computing” es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.




6
Empecemos por la inteligencia colectiva. Para el pensador tunecino, este tipo de inteligencia no es algo que se crea desde cero, sino que ya existe. De hecho, su existencia puede constatarse de un modo muy gráfico en el mundo animal: el comportamiento de los insectos sociales, por ejemplo, permite comprenderla de una manera simple.Pensemos en una hormiga que va caminando y encuentra unas pequeñas migajas de pan. La hormiga toma un trocito y lo lleva hacia el hormiguero. De regreso al hormiguero, ella deja una huella química, esa huella son trazas de feromonas. Y deja esas trazas cada vez que va y viene. Lo que hace la hormiga es modificar el ambiente. Al liberar sus feromonas en el entorno genera un «mensaje», es decir, produce información que será tomada e interpretada por otras hormigas que irán a buscar más alimento.La hormiga del ejemplo modificó el ambiente que comparte con otras hormigas, lo hizo alterando el espacio común a todas, produciendo un hecho de comunicación y esta transformación propició que emergiera una memoria. Ahora las otras hormigas conocen el camino hacia las migajas de pan. Esto es inteligencia colectiva.Los seres humanos también tenemos, como las hormigas y los delfines, inteligencia colectiva. Pero, a diferencia del resto de las criaturas del reino animal, nosotros desarrollamos un lenguaje complejo, generamos tecnología cada vez más sofisticada, organizamosinstituciones y superestructuras, llevamos a cabo interacciones económicas y tenemos, además, un estado de conciencia sobre todas estas cosas. Somos conscientes de nuestra existencia y de nuestro mundo. Por eso, nuestra inteligencia colectiva es mucho más grande y nos hace tan poderosos como para dominar la biosfera —más allá de las consecuencias negativas que en algunas ocasiones ese ejercicio del poder puede acarrearle al planeta entero—.Pero hay algo muy interesante en todo esto, dice Lévy, y es la idea de tomar ventaja de los nuevos algoritmos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificacion de los robots

1. Poliarticulados  : Es un grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser  básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos  limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de  trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad. En  este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se  emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre  objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo. 2.  Móviles Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de ...

ejercicio 2