SEGURIDAD INFORMÁTICA
1- ¿Que significa vulnerabilidad/ invulnerabilidad de la información?
Se denomina invulnerabilidad a la capacidad de no ser heridos por ataques externos e internos.
2- Mencione algunos mitos, leyenda sobre el punto 1.
El mito griego de Aquiles, la leyenda alemana Sigfrido, la Gran Muralla China, la fosa de Alsina en la provncia de Buenos Aires o la linea maginot francesa
3- ¿existe un sistema invulnerable 100%?. Justifique su respuesta.
no, porque un sistema 100% seguro es 0% operativo
4- ¿De qué trata la seguridad informática?
comprende el conjunto de análisis, herramientas y metodologías que permiten mantener la privacidad, la integrdad, y la operatividad de la información de un sistema informativo
5- ¿Cuáles las 3 características que deberían preservar la información?
- La privacidad: consiste en que la información no pueda ser accesible para personas no autorizadas
- La integridad: se basa en que la informacion solo pueda ser modificada por el personal autorizado
- La operatividad: es la posiblidad de la informacion cada vez que se considere necesario
6- ¿Cómo está compuesto un "sistema Informático?.
Esta integrado tambien por el ambiente de trabajo, el personal, los medios fisicos de almacenamiento, la informacion propiamente dicha, y la interrelacion entre todos los elementos.
7- ¿Cómo es la relación de operatividad de un sistema informático?
es la posiblidad de la informacion cada vez que se considere necesario
8- ¿Cuál es el ABC de la seguridad informática?
Antivirus: programa que permite detectar, identificar y eliminar los virus informáticos más conocidos.
Backup: programa que permite realizar copias de seguridad periódicas de la información producida por el sistema
control de acceso: programa que permite establecer las prioridades y los usuarios autorizados a trabajar en el sistema
9- ¿Que es un virus informático?
son programas dañinos, que tienen la propiedad de ocultarse y replicarse a si mismo.
10- ¿Cómo se produce su contagio y activación?
Que un sistema esté contagiado con un virus no significa que esté dañado.las condiciones de activación del daño cambian de acuerdo con el virus.La mas conocida depende de una fecha,pero también puede ser el número de ejecuciones de un programa en particular o la cantidad de veces que se encendió la computadora a partir del momento del contagio.
Una vez que esta la condición de activación,el virus puede:
-Borrar información.
-Provocar el cuelgue del sistema.
-Sobreescribir o mezclar información.
-Borrar total o parcialmente la información del disco rígido.
Una vez que esta la condición de activación,el virus puede:
-Borrar información.
-Provocar el cuelgue del sistema.
-Sobreescribir o mezclar información.
-Borrar total o parcialmente la información del disco rígido.
11- ¿Cómo se clasifican los virus informáticos?
Los virus de archivo ejecutable
Los virus de arranque
Los virus de macro
12- Menciona algunos ejemplos de virus informáticos. ¿Hay virus informáticos argentinos?
Macrovirus para Word, virus Concept
13-¿Cómo armaría una estrategia para resguardar su información importante? Protego la informacion, copia de seguridad
Comentarios
Publicar un comentario