Ir al contenido principal

Redes informaticas



Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. ClasificaciónConsiderando el tamaño o la envergadura de una red, podemos clasificarlas de la siguiente manera:
  • PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
  • LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de uso público.
  • WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
  • CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.
  • MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
  • WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
  • VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
  • Topología de bus
  • Topología de estrella
  • Topología en anillo
  • Topología de árbol
  • Topología de malla

  • Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:

  • La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.
    Topología de bus
    La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.

  • En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominadoconcentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.
    Topología de estrella
    A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
    Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).

  • En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.
    Topología en anillo
    En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".
    DistribuidorTopologia en Arbol
  • Este tipo de topología de red es una de las más sencillas. Como su nombre lo indica, lasconexiones entre los nodos (terminales o computadoras) están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base. Es similar a la topología de estrella y se basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo canal de comunicación.

    Topologia en malla
Este tipo de topología de red es una de las más sencillas. Como su nombre lo indica, lasconexiones entre los nodos (terminales o computadoras) están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base. Es similar a la topología de estrella y se basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo canal de comunicación.


Protocolo: es el término que se emplea para denominar al conjunto de normas, reglas y pautas que sirven para guiar una conducta o acción. Red, por su parte, es una clase de estructura o sistema que cuenta con un patrón determinado

TCP/ IP s una denominación que permite identificar al grupo de protocolos de red que respaldan a Internet y que hacen posible la transferencia de datos entre redes de ordenadores. En concreto, puede decirse que TCP/IP hace referencia a los dos protocolos más trascendentes de este grupo: el conocido como Protocolo de Control de Transmisión (o TCP) y el llamadoProtocolo de Internet (presentado con la sigla IP).

Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web. En el navegador se ven como palabras subrayadas

ROUTER el término de origen inglés router puede ser traducido al español como enrutador o ruteador, aunque en ocasiones también se lo menciona como direccionador. Se trata de un producto de hardware que permite interconectar computadoras que funcionan en el marco de una red.

Medios de transmicion:
Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
  • medios de transmisión guiados o alámbricos.
  • medios de transmisión no guiados o inalámbricos.
En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data Association), Bluetooth o Wi-Fi.
Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:
  • símplex.
  • semi-dúplex (half-duplex).
  • dúplex o dúplex completo (full-duplex).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificacion de los robots

1. Poliarticulados  : Es un grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser  básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos  limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de  trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad. En  este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se  emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre  objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo. 2.  Móviles Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de ...

Algoritmo

1) ¿Qué es un algoritmo? Material sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM 2) ¿Para qué necesitamos algoritmos? 3) Algoritmos y big data - explicar detalladamente los siguientes términos: la ubicuidad , los metadatos, el ciberespacio y ambiente semántico digital. Incluir imágenes. 4) Importancia de la Conexión a Internet y la velocidad. Desarrolle investigación. 5) Ubicuidad de la información y empoderamiento social: ¿Qué es la nube? Material sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=xT75e-G1eak Pensemos, por ejemplo, en la colaboración masiva o crowdsourcing: un contenido particular es creado por una gran cantidad de personas dispersas alrededor del mundo. Tal es el caso de Wikipedia —producto de millones de autores/editores—. O el sistema Open Science, por el cual los datos que se obtienen investigando en ciencias como biología, física, astronomía, etc. se colocan abiertos y disponibles en línea para que otros científicos puedan analizarlos, estudiarlos y aportar a esas...

ejercicio 2